
ANASTASIO MARTIR AQUINO NACE EN SANTIAGO NONUALCO EL 15 DE ABRIL DE 1792 MUERE EL EN SAN VICENTE EL 24 DE JULIO DE 1833 MUERE DECAPITADOS A LOS 41 AÑOS COMO JUAN BAUTISTA EPÍTETOS • PRIMER REVOLUCIONARIO DE AMÉRICA • COMANDANATE GENERAL DE LAS FUERZAS LIBERADORAS DE LOS INDÍGENAS CUZCATLECOS. • EL SALVADOREÑO MAS FAMOSO EN EL MUNDO • HÉROE NACIONAL • El espartaco de El Salvador. ESTA ES LA CUEVA-REFUGIO DE TACHO NONUALCO. KIKE Y SANPEDRANOS LA VISITAN
jueves, 3 de abril de 2025
LA CARBONERA, SENDERO DEL INDIO AQUINO.
La Carbonera y Anastasio Aquino. Volcán Chinchontepec, faldas
1835. Perseguido por el estado salvadoreño se refugia en la pequeña capilla católica del cantón LA CARBONERA de San Pedro Nonualco. A solo 300 metros de la alcaldía municipal. A mil metros de la alcaldía de Santa María Ostuma. 1000 msnm.
Machetes, garrotes y arcabuces son sus armas de combate. Matan un coronel en Zacatecoluca, al alcalde de Apastepeque; amenazan con quemar la ciudad de San Vicente. Se corona rey de los nonualcos, con la corona de San José, en la iglesia del Pilar. Medio loco altera el orden social de El Salvador en la república federal de Centroamérica. 10 años después de la independencia de España . Paraliza la Asamblea Legislativa a celebrarse en Metapán.
Ni el Capital de Carlos Marx le apoya, ni la revolución bolchevique ni mexicana. Es una revolución del instinto natural de los nonualcos. Hacienda Jalponga y Jalponguita son testigos de su rebelión. Pupuso su lugarteniente. Rodean el volcán de San Vicente
Las Tres Calles: una para Ostuma, otra para el Volcancito y la tercera para el cantón LA CARBONERA, que es un cerro del macizo volcánico del Chinchontepec a 1000 msnm. Carbónera porque aquí se elabora Carbón de nacascol, Chapelno y copinol como canta Pancho Lara ; cuando no había energía eléctrica ni petróleo.
Se alumbraban con la luz de la Luna y las estrellas por las noches. Leña de arboles secos era su combustible. Carbon.
Es sorprendidos el indio cuando duerme recostado juntos al altar del Santísimo, a la una de la madrugada. Le acompañan unos combatientes que huyen junto a Él. Vienen del cerro Tacuazin; Su mini cuartel en el cerro San Juan Nahuistepeque a 2 kilómetros de la ciudad de San Pedro Nonualco y a 10 de Santiago Nonualco. Estirpe nonualco
Degollado como Juan Bautista; su cabeza en la cuesta de Montenero es exhibida: Por “revoltoso” se lee el cartel que lleva de corona. Su tumba en el cementerio de San Vicente. La Lápida dice.” El Pueblo, San Pedro Nonualco.” Benjamín Alfaro, director de la escuela Timoteo Lévano manda a colocar lápida en cementerio. FMLN manda a reparar, en su gestión, en la ciudad de Austria y Lorenzana.
Su partida de nacimiento en Santiago Nonualco, 7 semanas su revolución, el cura de Olocuilta lo confiesa y dice:
- ¿No le tienes miedo a la muerte? , el cura
- A lo único que le tengo miedo es ver a mi mujer enojada.
Tu cara tiene una sonrisa irónica y mordaz
Eres macizo de carnes y fuerte
Tienes la astucia del indio
Y eres la flor y nata de los bribones
“Soy tigre sin uñas ni colmillo”, dijiste
cuando los soldados te capturaron;
Mas ahora tus idean soplan y llenan el mundo
De libertad, equidad y justicia social.
“Cien arriba y cien abajo”
Y adentro nonualqueños
Fue la orden del combate
Ante los militares de Prado
“Porque todo lo que existe
En la extensión de estas tierras
Pertenece a mis hermanos
Que se hallan en la miseria”
Así dijiste a los curas
Que te visitaron
Tras las celdas encerrado
Creyeron te matarían
Antes de las revoluciones
Francesa, bolchevique y americana
Tus instintos de libertad expusiste
En la iglesia el pilar de San Vicente
Lenín, Mao y Fidel
Ejemplo a seguir.
Mini cuento Histórico. Figuraciones de la vida de Anastasio Magno.
Enrique Barillas escribe. Santa Tecla. Septiembre. 2021
martes, 20 de octubre de 2020
CASA PEÑA. Escondite de Anastasio Aquino. Cerro Tacuazin. Enfrente de cerrro San Juan Nahuistepec de San Pedro Nonualco.
La Casa Peña, según la tradición oral (o leyenda), esta fue la casa donde vivió el Indio Aquino, otros dicen que era un lugar estratégico para divisar al enemigo durante la revolución en 1833. Ubicada el el Cerro Tacuazín entre Santiago Nonualco y San Pedro Nonualco a escasos 45 minutos desde la carretera pavimentada entre ambos municipios. Lugar histórico, con vistas panorámicas al cerro de Rosario la Paz y al Océano Pacífico.. 

viernes, 2 de octubre de 2020
VISITA A LA CUEVA. 2020. COVY20
- José Gerardo Hernández El rey de los Nonualcos, está bueno ese tour
- Silvia Mejia Buena caminata é interesante!!! Buena celebración de estos niños!!!👌😎👍👍
- Vilma Vasquez Melgar Que interesante que te tomes ese tiempo
- Enrique Barillas Argueta Burgos ANASTASIO MAGNO
La vida de Mártir Anastasio Aquino.
http://www.amazon.com/dp/B00LU5IN58 Anastasio Mártir Aquino (Santiago Nonualco, 16 de abril de 1792- San Vicente, 24 de julio de 1833)1 fue un líder indígena salvadoreño que encabezó la insurrección de los nonualcos, un levantamiento campesino en El Salvador durante la existencia de la República Federal de Centro América. Nació en el seno de una familia que pertenecía al linaje de los Taytes (Caciques) de la etnia de los Nonualcos, pueblo indígena que ocupaba el actual territorio del departamento de La Paz.
Enrique Barillas escribe sobre Anastasio Aquino. He aquí su libro
Dé un clic sobre la tapa del libro que aparece en AMAZON para ver algunas páginas del libro
Al ver la luz ANASTASIO MAGNO, siento profundo agradecimiento a:
• Al Dios de todos
• Mercy, mi esposa. Eric y Querubina, mis hijos
• Salvadoreños en El Salvador y El mundo
• El salvador, cuna de mi familia, civilización, cultura.
• A todos los que hicieron posible que ANASTASIO MAGNO vea la luz.
¡Hasta aquí nos ayudó Dios¡
PALABRAS DEL AUTOR
El Palacio de Artes de Santa Tecla, exponíaN en sus instalaciones la vida y obra de Pedro Geoffroy Rivas (Santa Ana, 16 de septiembre 1908 - San Salvador, 10 de noviembre 1979) fue un poeta, antropólogo y lingüista salvadoreño.. Me gustó la palabra con la que Don Pedro describía su vida: ¡Disparate! Creo mi vida ha tenido decisiones disparatadas: Dejar mi profesión de Contador- ENCO- por la de Predicador del Evangelio. El apóstol Pablo escribió que el evangelio era locura: “Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la LOCURA de la predicación.” 1 Corintios 1:21
He vivido seis décadas, he tenido la oportunidad de saborear las delicias de la vida: infancia, juventud, adultez…comenzando mi vejez - 60-.
Entre decisiones disparatadas y acertadas aparece ANASTASIO MAGNO.
Alejandro Magno, emperador griego, 356-323 a.C. Su figura y legado ha estado presente en la historia y la cultura tanto de Occidente como de Oriente a lo largo de más de dos milenios. Sus hazañas le han convertido en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida. Al juntar Magno con Anastasio hay un híbrido de indio pre colombino con estirpe helénica. Para dar a conocer a Anastasio Aquino uno de los 3 salvadoreños más famosos en el mundo actual, surge el presente libro que tienes ante tus ojos.
La información accesible en internet y experiencias nonualqueñas han producido las presentes líneas.
De los 262 municipios que tiene El Salvador, he estado en 225. He visitado Brasil, España, Bélgica, Holanda, Francia, Venezuela, Paraguay, Centroamérica. Me respalda la experiencia de mi vida para compartir a ANASTASIO MAGNO.
¡Disfrútelo¡
martes, 17 de julio de 2018
viernes, 1 de diciembre de 2017
MARIANO PRADO.
Realizadas las elecciones para elegir nuevas autoridades federales, en 1830, fueron electos Presidente y Vicepresidente de la Federación, Morazán y Prado, respectivamente.
En 1832, el presidente federal Morazán invadió el territorio salvadoreño, para deponer de la jefatura del Estado a don José María Cornejo, quien había proclamado la separación de El Salvador de la Federación. Vencido Cornejo, el general Morazán promovió el nombramiento de Prado como nuevo jefe del Estado para el que sería su cuarto mandato. Durante este período al frente del Estado de El Salvador, que comprendería del 25 de julio de 1832 al 1 de julio de 1833, introdujo el sistema de jurados y un nuevo impuesto que tenían que pagar todos los ciudadanos, se produjeron levantamientos en Izalco y San Miguel, y ocurrió la sublevación indígena conducida por Anastasio Aquino, estos movimientos hicieron renunciar a Prado y entregar el mando a don Joaquín de San Martín.
En 1835, Prado desempeño su último cargo oficial, al ser elegido como Senador federal por el Estado de El Salvador. Falleció en la ciudad de Antigua Guatemala en 1837.
Nacido en Nicaragua, de padres criollos. En su juventud, Prado se trasladó con su familia a la ciudad de San Vicente. Él sirvió varios años como voluntario en el Regimiento de Bandera de El Fijo (una unidad del ejército español), y posteriormente decidió estudiar Derecho Civil. Recibió su grado de Doctor en Derecho en 1797. Sirvió como regidor del cabildo de la ciudad de San Vicente, donde poseía considerables propiedades rurales. En 1811 apoyó al gobierno colonial durante el movimiento independentista.
Después de la proclamación de la independencia en 1821, se convirtió en uno de los principales dirigentes del partido liberal. Prado fue electo diputado en el congreso provincial de 1822. Se opuso a la unión de las provincias centroamericanas al imperio mexicano de Agustín de Iturbide. El 25 de mayo de 1823, asumió como Jefe Provisorio de la Provincia de San Salvador, encabezando el gobierno, hasta el 22 de abril de 1824.
El 1 de octubre al 13 de diciembre de 1824, asumió como Jefe Provisiorio del Estado de El Salvador. Asumió el poder, por tercera vez en calidad de Vice Jefe, del 1 de noviembre de 1826 al 30 de enero de 1829, entregando en esa fecha la jefatura a don José María Cornejo. Durante este tercer período (1826-1829), Prado entró en confrontación con las autoridades federales, luego de que el presidente de la Unión, Manuel José Arce disolviera el Congreso federal y depusiera al gobierno liberal del estado de Guatemala. Asimismo, declaró la guerra al gobierno federal en 1827, siendo invadido el territorio salvadoreño por las tropas leales a Arce. Durante los siguientes dos años hubo frecuentes cambios en el curso del conflicto. Finalmente, los liberales del Istmo, incluyendo a Prado, se unieron al general Francisco Morazán, quién tomó la Ciudad de Guatemala, capital de la Federación en 1829 y expulsó a los conservadores.
Realizadas las elecciones para elegir nuevas autoridades federales, en 1830, fueron electos Presidente y Vicepresidente de la Federación, Morazán y Prado, respectivamente.
En 1832, el presidente federal Morazán invadió el territorio salvadoreño, para deponer de la jefatura del Estado a don José María Cornejo, quien había proclamado la separación de El Salvador de la Federación. Vencido Cornejo, el general Morazán promovió el nombramiento de Prado como nuevo jefe del Estado para el que sería su cuarto mandato. Durante este período al frente del Estado de El Salvador, que comprendería del 25 de julio de 1832 al 1 de julio de 1833, introdujo el sistema de jurados y un nuevo impuesto que tenían que pagar todos los ciudadanos, se produjeron levantamientos en Izalco y San Miguel, y ocurrió la sublevación indígena conducida por Anastasio Aquino, estos movimientos hicieron renunciar a Prado y entregar el mando a don Joaquín de San Martín.
En 1835, Prado desempeño su último cargo oficial, al ser elegido como Senador federal por el Estado de El Salvador. Falleció en la ciudad de Antigua Guatemala en 1837.
PRADO. EL PRESIDENTE QUE SE ENFRENTÓ A AQUINO.
****************************************************************
MARTIR AQUINO EN LA LINEA DEL TIEMPO
• 1492 Cristóbal Colón invade América con la flota de enfermedades, cucarachas y raza pálida.
• 1522 Andrés Niño llega al golfo de Fonseca
• 1524 Entra Pedro de Alvarado a El Salvador, enviado por Hernán Cortés
• 1525 Se funda la ciudad de San Salvador. El periodo colonial – 300 años -fue relativamente tranquilo. Alterado solamente por la erupción de los volcanes y terremotos.
• 1792 Nace Mártir el 15 de Abril. Por premonición histórica le nombran Mártir.
Anastasia es el nombre que trae el Almanaque. Palabra que procede del verbo anisthmi (anístemi), que significa "hacer levantar"
• 1811 Anastasio cumple 19 años. Oye del primer intento de independencia de
España. Hoy celebramos 200 años de este grito en América Latina
• 1812, Después de poblar el valle de Jiboa con gente blanca 150 familias
de Austria y Lorenzana bajo el tempisque, San Vicente se eleva al rango
de ciudad.
• 1814 Los nonualcos conservaron su régimen tribal, sus individualismos como pueblo y su rebeldía durante la época colonial, reclamaron en Zacatecoluca la inmediata independencia y la abolición de los tributos el 24 de enero de 1814.
1821, Anastasio cumple 29 años y celebra la independencia de Centroamérica de la
Falsa madre patria ESPAÑA.” Un notorio exponente de la personalidad del pueblo nonualca – forjador del reino indígena- fue el levantamiento libertador acaudillado por Anastasio Aquino de enero a Mayo de 1833, que se propuso terminar con la opresión de los indígenas y decretó la abolición de las deudas que los agobiaban. “ Balada
• 1824 Centroamérica su primera Constitución el 24 de junio de 1824
• 1833, La sublevación duró 7 semanas:
· A orillas del rio Guisquilapa derrotó a Lic. Juan José Guzmán
· Vence en Zacatecoluca a los coroneles Juan Antonio Villacorta y Urribal
· Aumentado el prestigio del caudillo se dirige a San Vicente el 14 de Feb.
· Más de 3000 hombres le acompañan. Su lugar Teniente –hermano de Anastasio- tomo el camino de Tecoluca rondando el volcán. Cascabel, el otro lugar Teniente va por la senda de Guadalupe rondando el volcán por el poniente. El Generalísimo toma el rumbo de San Pedro Nonualco para juntarse en Tepetitán. Los vicentinos se horrorizan al ver la masa de indios sitiadores. Azmitia –un ex patrono de Aquino- interce ante el jefe Nonualco para que San Vicente no sea incendiada. Le acompañan sus otros lugar Tenietes: Pupuso, Cascabel, Zarampaña e Indalesio. El Paladín es halagado por la humillación de la Ciudad de San Vicente. Pide: Honores de triunfo, entrada solemne. San Vicente es el botín de Guerra. Pagan impuesto de guerra. La tropa revolucionaria tiene que comer y preparar la logística. Viva el Rey Anastasio Aquino, resonó en la iglesia El Pilar. Se auto corona – como Napoleon de Fracia - , con la corona de la imagen de San José. En la noche del 15 el indio va a Apastepeque y fusila al Teniente y al Alcalde.
De regreso a Santiago, el 20 de Febrero pernoctaron en la selva cerca de San Pedro. El gobierno de San Martín es alertado y manda tropas de Cojutepeque por Olocuilta. 500 hombres amenazan al cuartel de Aquino en las vueltas del loco desafía a los insurgentes. En el cerro Tacuazín – a 5 kilómetros de San Pedro Nonualco- estuvo todo el mes de Marzo hasta mediados de Abril. Es acorralado por las tropas del gobierno.
Es sorprendido la noche del 21 de Abril en el lugar conocido como el “Rodeo” a 200 metros de la Alcaldía de San Pedro. San Vicente y Zacatecoluca lo aplastan. Ya preso llegan los curas y comentan: “ Su cara tiene una sonrisa irónica y mordaz…Es macizo de carnes y fuerte.. Nos contaba sus proyectos de liberar a los indios de la esclavitud en que los tenían los chapetones –españoles - …Tiene las astucias del indio y es la flor y nata de los bribones”. Aquino tras las rejas comenta: “Soy tigre sin uñas ni colmillo”.
Resucitado en el corazón del pueblo salvadoreño. Los gemidos de angustia del indio por la justicia social tienen respuesta parcial en las cooperativas de los campesinos - reforma agraria inconclusa-que emprendió el Ing. Duarte y en los Acuerdos de Paz de 1992. Totalmente justicia solo en el cielo que es el que tiene ganado el Indio Nonualco.
Te saludan reverentes
Las tribus del mundo:
Los Mayas, los incas, apaches
Afroafricanas y asiáticas.
Para ti el respeto de los pueblos
Y la corona de valor
Que hoy ceñimos
A vuestra inmortal sien
• 1833 Muere degollado en San Vicente el 24 de Julio. El vivió más la ciudadanía Centroamericana que salvadoreña. 29 años Centroamericano. Fue provinciano.
• 1839 Centroamérica. La federación se disolvió en1839
• 1841, Primera constitución como estado soberano de El Salvador
• 2000. Su tumba encontrada accidentalmente tiene la lápida que reza” AQUÍ
YACE EI INDIO AQUINO 1833. COMO UN TRIBUTO DEL PUEBLO. SAN PEDRO NONUALCO”.
• 2011. Es nombrado por La Asamblea Legislativa: HEROE NACIONAL DE
EL SALVADOR
Me gusta · Responder · 11 horas
Administrar
domingo, 12 de noviembre de 2017
POEMA DE GEOFFROY RIVAS A ANASTASIO AQUINO.
Pedro Geoffroy Rivas
Poemas
Anastasio Aquino
Todavía es ajena la tierra en que reposas
Viejo abuelo de piedra. Tu raza indestructible
Todavía se afana bajo el yugo. Imposible
Es el grito que duras gargantas presurosas,
Bajo el amargo signo del trópico impasible,
Aprientan como gajo lacerante de rosas.
Se curvan las espaldas, sangrantes, dolorosas,
Surcadas por las huellas del látigo terrible.
Ya no duermas abuelo. Vencedor de la muerte,
Alza tu voz antigua, consoladora y fuerte,
Y que otra vez se escuche tu gran grito de guerra.
Erguida para siempre, alta en el sol la frente,
Repetirá tu raza de levante a poniente
El eco milenario de “Tierra, Tierra, Tie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)